Volver atrás

Mitos desmentidos: trazabilidad de las eSIM

¿Se pueden rastrear las eSIM?

En la era digital actual, el concepto de privacidad ha adquirido cada vez mayor importancia. A medida que nuestras vidas se entrelazan cada vez más con la tecnología, las preguntas sobre la seguridad y el anonimato de nuestras actividades en línea se han vuelto más apremiantes. Una de esas preocupaciones gira en torno a la tecnología eSIM (SIM integrada) y si el uso de eSIM lo hace más susceptible a ser rastreado.

devices locked

Entendiendo la tecnología eSIM

La eSIM, o SIM integrada, es una tecnología relativamente nueva que pretende sustituir a las tradicionales tarjetas SIM físicas en los dispositivos móviles. En lugar de insertar una tarjeta física en el teléfono, las eSIM se integran directamente en el hardware del dispositivo y se pueden programar con la información necesaria para conectarse a una red móvil. Esta tecnología ofrece varias ventajas, entre ellas la posibilidad de cambiar de operador sin necesidad de una nueva tarjeta SIM física, mayor seguridad y ahorro de espacio en el dispositivo.

Disipando los mitos

Si recién se inicia en el mundo de las eSIM, es posible que tenga dudas sobre si su uso le permitirá ser más rastreable. Veamos algunos de los mitos que rodean la trazabilidad de las eSIM.

Mito 1: Las eSIM son más rastreables que las tarjetas SIM físicas.

**Realidad:**Mentiríamos si dijéramos que las eSIM no se pueden rastrear, porque sí se pueden. Pero eso no es diferente del uso de tarjetas SIM físicas. Mientras estés conectado a una red móvil,poderLas tarjetas eSIM y las tarjetas SIM físicas comparten características similares en lo que respecta al seguimiento. Ambas pueden ser rastreadas por operadores de redes móviles con fines legítimos, como proporcionar servicios, mantener la integridad de la red y cumplir con los requisitos legales.

Mito 2: Las eSIM son inmunes al rastreo.

**Realidad:**La verdad es que mientras estés conectado a una red, no tendrás...nuncaLas tarjetas eSIM no son inmunes al rastreo, pero no son inherentemente más rastreables que las tarjetas SIM físicas. El rastreo de dispositivos móviles se realiza principalmente a través del número de identidad internacional de equipo móvil (IMEI) único del dispositivo, no del tipo de tarjeta SIM. Las eSIM pueden ofrecer algunas funciones de seguridad adicionales, como la administración remota, pero no son una solución milagrosa contra el rastreo.

Mito 3: Las eSIM pueden activarse y rastrearse de forma remota sin consentimiento.

**Realidad:**Las eSIM, al igual que las tarjetas SIM físicas, requieren el consentimiento y la autenticación del usuario para activarse y asociarse a una red móvil. El seguimiento o la activación no autorizados serían ilegales y constituirían una infracción de las normas de privacidad en la mayoría de las jurisdicciones.

Dispositivos móviles y seguimiento

Por sí solas, las eSIM no permiten exactamente el seguimiento, pero sí están asociadas a dispositivos móviles que pueden rastrearse por diversos medios:

  1. Seguimiento de IMEI se mencionó anteriormente, cada dispositivo móvil tiene un número IMEI único que se puede utilizar para rastrearlo. Este método de rastreo no depende del tipo de tarjeta SIM utilizada.
  2. Servicios de localización mayoría de los dispositivos móviles cuentan con servicios de ubicación que el usuario puede habilitar o deshabilitar. Estos servicios, cuando están activos, pueden proporcionar su ubicación a varias aplicaciones y servicios.
  3. Datos de la red celular operadores de redes móviles pueden rastrear la ubicación de su dispositivo cuando se conecta a su red, independientemente del tipo de tarjeta SIM.
  4. Aplicaciones y servicios aplicaciones y servicios solicitan información de ubicación para fines legítimos, como navegación, clima y redes sociales. Los usuarios tienen control sobre si otorgan permiso a estas aplicaciones para acceder a su ubicación.

Protegiendo su privacidad

Para proteger su privacidad en el ciberespacio, ya sea que utilice un dispositivo equipado con eSIM o no, considere los siguientes pasos:

  1. Revisar los permisos de la aplicación y administre periódicamente los permisos de las aplicaciones, en particular los relacionados con los servicios de ubicación, para asegurarse de otorgar acceso solo a aplicaciones confiables.
  2. Utilice una VPN red privada virtual (VPN) puede ayudar a enmascarar su dirección IP y cifrar su tráfico de Internet, mejorando su privacidad en línea.
  3. Desactivar los servicios de ubicación los servicios de ubicación cuando no los necesite y úselos con cuidado.
  4. **Tome decisiones conscientes sobre lo que se comparte:**Comprenda las políticas de privacidad de las aplicaciones y los servicios que utiliza, y tome decisiones conscientes sobre qué información personal comparte en línea: todo lo que se carga en línea puede ser rastreado.
  5. **Borrar el historial de navegación si utiliza computadoras compartidas:**Si va a utilizar un ordenador compartido o público, se recomienda utilizar el modo incógnito para que no se almacenen el historial de navegación ni las cookies. Si no es posible navegar en modo incógnito, recuerde cerrar la sesión de todas sus cuentas, borrar el historial de navegación y eliminar las cookies una vez que haya terminado. Se recomienda no utilizar ordenadores públicos para realizar transacciones sensibles.