Descubra las maravillas de la Villa Adriana
Una guía de una de las joyas ocultas de Roma
Resumen
La Villa Adriana es un gran complejo de ruinas ubicado en Tívoli, Italia, a unos 30 kilómetros al este de Roma. Fue construida por el emperador romano Adriano en el siglo II d. C. como su lugar de retiro de la ciudad. La villa es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se considera uno de los ejemplos más impresionantes y mejor conservados de la arquitectura y la ingeniería romanas. Tanto si eres un aficionado a la historia interesado en la historia y la arquitectura romanas, como si buscas escapar de las multitudes de Roma, o simplemente buscas una excursión de un día fuera de Roma, sin duda deberías tener la Villa Adriana en tu lista.
Descripción general
La Villa de Adriano fue construida a principios del siglo II d. C. por el emperador romano Adriano, que reinó entre los años 117 y 138 d. C. Adriano fue un constructor prolífico y es conocido por sus extensos proyectos arquitectónicos, incluida la construcción del Panteón en Roma. La Villa de Adriano fue construida como un lugar de retiro de la ciudad y como un lugar para que el emperador pudiera satisfacer sus intereses en el arte, la arquitectura y la cultura. La villa fue diseñada como una ciudad ideal, incorporando tradiciones arquitectónicas de la antigua Grecia, Roma y Egipto.
La Villa de Adriano cuenta con más de 30 edificios repartidos en 250 acres, incluidos palacios, templos, bibliotecas y teatros. Hoy en día, solo es posible ver alrededor de 100 acres de la antigua villa. Mientras exploras la villa, también verás hermosos jardines, fuentes y esculturas. Adriano era conocido por su amor por la cultura griega, y verás muchas referencias a la mitología griega en todo el sitio.
Qué ver en la Villa Adriana
En la Villa de Adriano, los visitantes pueden esperar ver un vasto complejo de ruinas y restos arqueológicos, que incluye palacios, templos, bibliotecas, teatros y otros edificios. Con más de 30 edificios repartidos en una gran superficie de aproximadamente 250 acres, hay mucho para explorar. Estos son algunos de los puntos destacados del sitio:
Teatro Marítimo
El Teatro Marítimo es uno de los primeros lugares que verás al entrar en la Villa de Adriano. Se trata de una isla circular protegida por un foso y altos muros, y se pensaba que era una villa dentro de otra villa. Sin líneas rectas, el Teatro Marítimo se consideraba un proyecto innovador que rompía con los estándares romanos tradicionales de la época. Aunque se denominaba «Teatro Marítimo», se pensaba que la isla era una zona residencial a la que Adriano se retiraba cuando quería tener privacidad y desconectar de la vida de la corte.
Canopus y Serapeum
Una de las principales cosas que debes ver en la Villa Adriana es el Canopo, una gran piscina inspirada en el famoso canal de Alejandría, Egipto. La piscina, inspirada en Egipto, está rodeada por una columnata de estilo romano con columnas corintias y estatuas griegas. Desde el Canopo, podrás ver cómo se combinan los elementos de Grecia, Roma y Egipto, un tema recurrente en toda la Villa Adriana.
Aquí, en el Canopus, también se encuentra el Serapeum, una copia del antiguo templo dedicado al dios grecoegipcio Serapis, con una gran estatua de la deidad y otros objetos religiosos. Pero el Serapeum no se utilizó como templo, sino como comedor para banquetes, entretenimiento y relajación.
Plaza de Oro
La Piazza d’Oro, o “Plaza del Oro”, era una de las partes más lujosas del palacio, pero hoy es una de las más decadentes del complejo, ya que ha sido saqueada en numerosas ocasiones por excavaciones y buscadores de tesoros. La Piazza d’Oro tenía un gran patio que presumiblemente estaba cubierto de jardines y fuentes y se utilizaba para celebrar funciones como banquetes. También hay una sala en la Piazza d’Oro que tiene similitudes arqueológicas con la Stoa de Adriano en Atenas (una biblioteca), pero no estaba claro si esta sala se utilizaba como biblioteca.
Palacio Imperial
El Palacio Imperial es una serie de edificios que incluyen dormitorios, comedores y salas de recepción que albergaban al emperador y su séquito. El Palacio Imperial fue uno de los primeros edificios que se construyeron y se construyó sobre otra propiedad de la época republicana que ya existía en el lugar en esa época. Si bien la mayor parte del palacio está en ruinas en la actualidad, aún se pueden ver algunas áreas de la villa republicana original.
Las bibliotecas
Las bibliotecas se encuentran en la terraza superior, rodeadas de jardines y un muro perimetral, y se consideraban edificios nobles. No está claro cuándo se construyeron los edificios ni para qué se utilizaban, pero se cree que se utilizaban para celebrar banquetes y eventos. La biblioteca griega constaba de tres plantas y estaba conectada con el Teatro Marítimo por una escalera exterior; y la biblioteca latina tenía dos plantas.
Tres exedras
El edificio de las Tres Exedras, también llamado Tirclinium porticado, es otro de los puntos destacados de la Villa Adriana. El edificio cuenta con una gran variedad de habitaciones, pero no se sabe cuál era su finalidad exacta. Se cree que se utilizaba para el entretenimiento y la celebración de banquetes. Gran parte de las características arquitectónicas siguen en pie en este edificio, lo que lo convierte en una de las estructuras más magníficas de la villa actual.
Puesto de Vigilante
El puesto de vigilancia era uno de los pocos edificios del complejo que se construyó con fines prácticos y uno de los primeros que se construyó. A menudo se asocia con los guardias que protegían la villa. La sencillez y relativa simplicidad del puesto de vigilancia contrasta marcadamente con los demás edificios de la villa. Pero gran parte de la estructura todavía se mantiene en pie y, con solo ver el tamaño del puesto, probablemente puedas imaginarte lo grande que era todo el complejo de la villa.
Grandes Baños y Baños pequeños
Los Baños Grandes y los Baños Pequeños son dos áreas distintas de baños termales, equipadas con piscinas, saunas y áreas de ejercicio. Como sugiere el nombre, los baños pequeños son de menor tamaño. Pero también eran de mayor lujo y se cree que los usaban personas de la alta nobleza. La arquitectura de los baños pequeños parece ser una colección de varias características de los baños y no tiene un tema central. La arquitectura de los baños está bastante bien conservada, por lo que puedes pasar un tiempo aquí admirando las diferentes características y diseños arquitectónicos.
Cómo llegar a la Villa Adriana
**Si nos visita desde Roma:**Coge la línea B del metro hasta Ponte Mammolo y luego el autobús Co.tral hasta Villa Adriana. Hay varios autobuses Co.tral que puedes coger, pero para la mayoría de ellos tendrás que caminar un poco. Para caminar menos, coge el que va en dirección a Via Prenestina.
**Si nos visita desde Tivoli:**Puedes tomar la línea 4 / 4-bis / 4x desde Tivoli hasta la Villa Adriana.
Precios de entrada y horarios de apertura
💰**Costo:**10€ para adultos y 2€ para entrada reducida
🕤 **Horario de apertura:**Desde las 9 am hasta aproximadamente 1 hora antes del atardecer
Consejos
- Asegúrate de llevar calzado cómodo y agua, ya que el sitio es bastante grande y puede resultar agotador explorarlo. También puede hacer mucho calor al mediodía, así que asegúrate de mantenerte hidratado.
- Existen muchos tours que ofrecen paquetes con atracciones cercanas. Un aspecto clave a tener en cuenta en estos tours sería el tiempo que se puede pasar en cada sitio. Para ayudarlo a tomar una decisión, la mayoría de las personas dedican aproximadamente 2 horas a visitar la Villa Adriana.
- Algunas atracciones cercanas hacen que la gente combine su visita a la Villa Adriana con la Villa d'Este y los Jardines de Tivoli. Para ahorrar costos, hay ofertas combinadas disponibles para la Villa Adriana y la Villa d'Este.