Volver atrás

Descubriendo el Coliseo: manual del viajero

¡Incluye consejos para conseguir entradas!

El Coliseo de Roma, Italia, es una de las estructuras más emblemáticas del mundo y una atracción obligada para todo aquel que viaje a la Ciudad Eterna. El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, es un testimonio de la grandeza y el poder del Imperio Romano. Esta antigua arena fue el mayor anfiteatro romano y, en su día, albergó combates de gladiadores, simulacros de batallas navales y cacerías de animales. Su imponente estructura ha resistido el paso del tiempo y ha sobrevivido a desastres naturales y guerras.

Source: Diliff
Source: Diliff

Si estás planeando una visita al Coliseo, es importante que estés preparado para aprovechar al máximo tu experiencia. Aquí te damos algunos consejos y trucos para descubrir el Coliseo.

Historia del Coliseo

Antes de visitar el Coliseo, conviene conocer su historia. El Coliseo fue construido entre los años 70 y 80 d. C., bajo la dinastía Flavia, y podía albergar hasta 50.000 espectadores. Se utilizó durante más de cuatro siglos antes de caer en desuso cuando los juegos de gladiadores pasaron de moda. El Coliseo sufrió daños debido a un terremoto en 1349, dejando atrás las ruinas que vemos hoy. No comenzaron las obras de restauración hasta el siglo XIX y, hasta el día de hoy, los esfuerzos por restaurar el Coliseo siguen en marcha. Hoy en día, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una popular atracción turística.

Source: Coop Culture
Source: Coop Culture

Explorando el Coliseo

El Coliseo cuenta con diversas zonas para explorar, pero no todas las entradas permiten acceder a todas ellas, por lo que deberás saber exactamente qué quieres ver antes de comprar tus entradas.

Para ayudarle a decidir qué ver, aquí le presentamos algunas de las principales áreas que debe conocer:

Arena

La arena es la parte principal del Coliseo, donde los gladiadores luchaban por su vida bajo la mirada atenta de 50.000 personas. Hoy en día, se puede caminar por la arena, pero para ello se necesita una entrada especial. Desde la arena, se puede obtener una buena vista general del Coliseo, incluida una perspectiva diferente de los túneles que se encuentran debajo.

Subterráneo (El Hipogeo)

Los niveles inferiores del Coliseo se utilizaban para almacenar y retener a los animales, y era la “sala de espera” para los gladiadores. Aquí aprenderás más sobre lo que ocurre detrás de escena en el Coliseo. Debido a la complejidad del laberinto de túneles, los arqueólogos evitaron esta zona y el subterráneo solo se abrió por completo a los visitantes en 2021. Esta es la parte más fascinante del Coliseo, pero las entradas aquí también son las más difíciles de conseguir.

Primer y segundo nivel

Los pisos superiores del Coliseo eran la zona de asientos para los espectadores. Desde aquí, podrás ver el Coliseo y la Arena desde la perspectiva de un espectador. En el segundo piso, también hay exposiciones donde puedes aprender más sobre la historia del Coliseo. No se requiere un boleto especial para visitar esta área.

Belvedere

El Belvedere se refiere a los niveles superiores de la estructura y ofrece las mejores vistas del Coliseo y sus alrededores. Esta es otra zona restringida a la que se debe realizar una visita guiada para acceder, pero actualmente está cerrada por obras de restauración.

Foro Romano y Monte Palatino

En los alrededores del Coliseo también se puede visitar elForo Romano y Colina PalatinaLa mayoría de las entradas al Coliseo que se venden en la web oficial incluyen también el acceso a estos dos sitios.

Source: Coop Culture
Source: Coop Culture

El Foro Romano es un complejo de edificios gubernamentales, templos y mercados de la Antigua Roma. Algunas de las cosas que se pueden ver en el Foro Romano incluyen el Templo de Venus, el Templo de Julio César, el Arco de Tito y la Curia (la Casa del Senado).

Source: Coop Culture
Source: Coop Culture

El monte Palatino alberga numerosas excavaciones arqueológicas y restos de templos. También hay un museo, pero uno de los lugares de visita obligada en el monte Palatino es elTerrazo Belvedere del Palatino, donde se obtiene una de las mejores vistas de Roma.

Si visita el Foro Romano y el Monte Palatino, para un acceso más rápido y filas mucho más cortas, se recomienda utilizar la entrada en Via Di San Gregorio en lugar de la entrada al Foro.

Conseguir tus entradas

Las entradas para el Coliseo son válidas para horarios específicos y se requiere reserva previa. La única excepción serán los días de visita gratuita, en los que las entradas gratuitas deberán recogerse en el lugar. Hay varias formas de adquirir entradas en línea:

De Coopculture

[Actualizado el 7 de mayo] - El Coliseo Romano ha sido eliminado de Coopculture

Cooperativa culturaes un sitio que vende entradas para las principales atracciones de Italia. Para el Coliseo, tienen diferentes opciones de entradas entre las que puede elegir. Cada entrada brinda acceso a diferentes áreas y tiene su propio conjunto de exclusiones. ¡Asegúrese de leer las inclusiones y exclusiones de la entrada para asegurarse de comprar la entrada correcta!

Las entradas se ponen a la venta exactamente 720 horas (o 30 días) antes de la hora de la visita y en lotes en relación con la hora real de la visita. Esto significa que si planeas visitar el lugar a las 9:10 a. m. el 30 de abril, la entrada para esa franja horaria se pondrá a la venta el 1 de marzo a las 9:10 a. m. Hay varias franjas horarias que se pondrán a la venta en un día. Si tienes flexibilidad con la hora real de la visita, te sugerimos que, si puedes, pruebes con un rango de horas y, si no consigues una entrada para una franja horaria, te quedes en línea y pruebes con la siguiente franja horaria.

Si no consigues estas entradas, también hay entradas que se ponen a la venta 7 días antes y puedes intentar conseguirlas en su lugar. Ten en cuenta que por cada día de visita solo puedes tener un máximo de 6 entradas.

De proveedores externos de venta de entradas y tours

Los sitios de venta de entradas de terceros, como Klook o Viator, también ofrecen entradas para el Coliseo como parte de un recorrido. A menudo, estos recorridos también incluyen una visita al Monte Palatino y al Foro Romano. Si bien los precios pueden ser un poco más altos, también brindan mayor flexibilidad y mucho menos estrés con la compra de entradas. Una visita guiada también podría mejorar su visita al brindarle más información sobre los distintos sitios.

A continuación se muestran algunos de los tours mejor valorados en las distintas OTA:

  • Viator: desde USD 65,81, 4,5 estrellas, más de 2.000 reseñas
  • Obtenga su guía: desde USD 58,58, 4,6 estrellas, más de 38.000 reseñas
  • Mirar: desde USD 42,05, 4,3 estrellas, más de 1.000 reseñas

Pase Roma

El Pase Romaes una tarjeta que ofrece transporte, descuentos y precios reducidos para las atracciones turísticas, incluido el Coliseo. Si va a visitar varias atracciones, considere comprar un Roma Pass. El Roma Pass también le permite unirse a una línea exprés al Coliseo. Sin embargo, tenga en cuenta que el Roma Pass no le da acceso a la Arena ni al metro.

Consejos para visitas

Source: GetYourGuide
Source: GetYourGuide
  • Como tendrá que pasar por controles de seguridad, planifique llegar al menos 15 minutos antes de su entrada programada.
  • Use calzado cómodo, ya que hay que caminar mucho. Lleve protector solar y un sombrero durante los meses de verano, ya que el sol puede ser intenso.
  • Los meses de verano, julio y agosto, son los que más gente hay. Para que no haya tanta afluencia, intenta conseguir una entrada para las primeras franjas horarias del día.
  • Tenga cuidado con los carteristas, especialmente durante las temporadas altas de viajes, cuando hay más gente.

Horario de apertura

  • Del 2 de enero al 28 de febrero: 9.00 a 16.30 h.
  • Del 1 al 26 de marzo: 9.00h - 17.30h
  • Del 27 de marzo al 31 de agosto: 9.00 a 19.15 h.
  • Del 1 de septiembre al 30 de septiembre: 9.00 a 19.00 horas.
  • Del 1 al 30 de octubre: 9.00h - 18.30h
  • Del 31 de octubre al 31 de diciembre: 9.00h - 16.30h

Última entrada una hora antes del cierre.